INCLUSIÓN SOCIAL:Es un proceso que asegura que todas las personas tengan las mismas oportunidades, y la posibilidad real y efectiva de acceder, participar, relacionarse y disfrutar de un bien, servicio o ambiente, junto con los demás ciudadanos, sin ninguna limitación o restricción por motivo de discapacidad, sexo, religión, nacionalidad, orientación sexual, étnia, política, diversidad cultural, libertad de expresión, mediante acciones concretas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
DISCAPACIDAD: Aquellas personas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales, sensoriales y otras discapacidades a mediano y largo plazo que, al interactuar con diversas barreras incluyendo las actitudinales, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
GÉNERO: El concepto de género, la Organización de las Naciones Unidas – Mujeres, lo define como: “los roles, comportamientos, actividades, y atributos que una sociedad determinada en una época determinada considera apropiados para hombres y mujeres. Además de los atributos sociales y las oportunidades asociadas con la condición de ser hombre y mujer, y las relaciones entre mujeres y hombres, y niñas y niños, el género también se refiere a las relaciones entre mujeres y las relaciones entre hombres. Estos atributos, oportunidades y relaciones son construidos socialmente y aprendidos a través del proceso de socialización. Son específicas al contexto/época 12 Cartilla Género y son cambiantes.
Ampliar información: Cartilla Género
IDENTIDAD DE GÉNERO:Es el término empleado para referirse a como una persona se identifica a sí misma. Como una persona se auto reconoce, bien puede ser como hombre o mujer, esto es independientemente del sexo biológico que le fue asignado al momento de nacer.
DISCRIMINACIÓN BASADA EN GÉNERO: Es toda acción u omisión de una persona o grupo de personas que busca excluir, rechazar o generar un trato desigual en relación con otras personas por su pertenencia a determinado sexo, raza, religión, orientación sexual entre otras.
TRANSPARENCIA A LA GESTIÓN PÚBLICA: implica la existencia de reglas claras y conocidas para el ejercicio de la función pública (planeación, decisión, ejecución y evaluación de programas y planes), así como de controles para la vigilancia de las mismas.
TRANSPARENCIA EN EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: Supone poner a disposición del público de manera completa, oportuna y permanente, la información sobre todas las actuaciones de la administración, salvo los casos que expresamente establezca la ley.
DERECHO ANIMAL: Guarda relación con las corrientes de pensamiento de liberación animal, independientemente de la especie, debe ser un sujeto de derecho en los ordenamientos jurídicos. Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen el mismo derecho a la existencia.
GRUPOS ÉTNICOS: Son poblaciones cuyas condiciones y prácticas sociales, culturales y económicas, los distinguen del resto de la sociedad y que han mantenido su identidad a lo largo de la historia, como sujetos colectivos que aducen un origen, una historia y unas características culturales propias, que están dadas en sus cosmovisiones, costumbres y tradiciones.
LGBT: Corresponde a la sigla conformada por las iniciales de las palabras Lesbianas, Gay, Bisexuales y Transexuales, por lo que agrupa a las personas con las orientaciones sexuales e identidades de género relativas a esas cuatro palabras, así como las comunidades formadas por ellas.